Automatización de procesos en la Industria Financiera

Desde hace siglos las personas han creado máquincas para automatizar todo tipo de tareas, y en la actualidad la escala de automatización de labores ha alcanzado una magnitud nunca antes vista.

La Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés) es un tipo de automatización tecnológica que ya está transformando la forma de operar de las empresas. Los robots de software de RPA manipulan y se comunican con los sistemas y las aplicaciones de una empresa para agilizar procesos y reducir la carga de trabajo que recae sobre los recursos humanos. Este software se distingue de otras soluciones de automatización debido a su flexibilidad y capacidad para integrar flujos de trabajo de forma eficiente, a través de toda la compañía.

Esta tecnología ha demostrado su efectividad en un sector muy importante: el financiero. De acuerdo con Price Waterhouse Coopers, 70% de las instituciones financieras analizan la implementación del RPA, en tanto el 16 % ya está en proceso de implementación; esto en gran medida porque se estima que el 45% de las actividades laborales pueden ser automatizadas y realizadas por bots.

Las aplicaciones en el sector financiero del RPA tienen como propósito destacable disminuir el índice de error de las tareas realizadas por el recurso humano, así como tener disponibilidad de tiempo y disminuir los tiempos de espera, lo cual, aunado a la mejora en la calidad de los procesos, incrementa el índice de satisfacción del cliente y su lealtad a la marca. De igual forma, el empleado pude enfocarse en actividades de valor, tales como la innovación y estrategia, al haberse librado de tareas repetitivas.

El sector financiero y la banca en México son pioneros en la adopción de tecnologías de procesos de automatización, de acuerdo con un estudio, con base en la aplicación de procesos RPA en la industria financiera, realizado por la compañía especializada en soluciones de transformación digital BeeckerCo, el cual demostró mejoras de hasta un 98 % en poco más de dos tercios de los procesos mediante herramientas de RPA. Según Jesús Flores, Jefe de Investigación y Desarrollo de BeeckerCo, “…el 93 % de las compañías que implementaron RPA en sus procesos de negocios, creen que ha mejorado el cumplimiento”.

Ventajas:

  • Evitar tareas manuales. Las tareas manuales son son una carga para las empresas; con la automatización de procesos se puede destinar el tiempo a cuestiones que agreguen más valor al negocio.
  • Facilidad de automatización. La integración se puede dar entre sistemas existentes, aplicaciones y flujos de trabajo, en una misma plataforma central de automatización, sin grandes costos de desarrollo o cambio de hardware.
  • Se puede facilitar la innovación y colaboración entre los equipos de tecnologías de la información y negocio, centralizando la automatización y conectando datos con métricas analíticas detalladas.
  • Escalar fuerza de trabajo digital a un costo eficiente. Los robots son fáciles de configurar y trabajan junto a los empleados para alcanzar un rápido crecimiento.

La inteligencia artificial y la automatización son parte de las estrategias de las empresas en el país para hacerse más competitivas. El 65% de las compañías en México planea automatizar más trabajo en los próximos 5 meses, de acuerdo con el estudio Tendencias globales de talento 2019, elaborado por Mercer. Asimismo, el 62% de los trabajadores en México tiene la incertidumbre de que la mitad de sus habilidades será reemplazada por máquinas.

En MC Collect, contamos con consultores expertos para asesorarte en procesos de automatización y digitalización de todas tus operaciones en el área de Cobranza telefónica y en campo y Originación de solicitudes de créditos.

¡Acércate a nosotros!


Fuente: 

Publicaciones Similares

Deja un comentario