Autogestión como tratamiento efectivo para la cobranza y la recuperación.
¿Sabias qué?
Al 72% de los deudores les molesta estar en una situación de atraso. No quieren que los llamen, que les manden mensajes de texto o e-mails, que se los exponga en su lugar de trabajo o ante la familia.
Uno de los principales logros de la autogestión es brindar un canal de negociación totalmente impersonal.
El hecho de no tener un contacto directo con otra persona es algo muy valorado, ya que evita reconocer esa falta o incumplimiento ante otros, situación que muchas veces causa vergüenza o rechazo. Esta impersonalidad también permite otros tiempos a la hora de pensar cómo afrontar la cuestión, no hay alguien del otro lado usando sus herramientas para convencer al deudor o ponerlo en una situación de presión para que cierre un acuerdo. Este punto parece menor, pero lo que permite es que los acuerdos generados por esta vía tengan, en el tiempo, una tasa de cumplimiento mayor.
Otro aspecto fundamental es la disponibilidad y accesibilidad. El deudor puede acceder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet a las diez de la noche o durante el fin de semana, ya que el medio está disponible 7×24 los 365 días del año. El manejo del tiempo queda a cargo del deudor, quien va a decidir cuándo y en qué lugar dispondrá del tiempo para enfocarse en resolver el tema.
Entendemos que la potencialidad de un portal de Autogestión supera a las de otros canales de gestión (e-mail, SMS, llamados pre-grabados) fundamentalmente por su mayor capacidad de interacción con el deudor. Uno puede establecer una estrategia de gestión e incluso propuestas proactivas por otros canales, como ser un chat vía SMS, o una alternativa de negociación mediante un IVR, pero a la hora de brindar mayor información, dar alternativas y trasladar el tiempo y el control del proceso decisorio al dominio del deudor, el portal de autogestión posee grandes ventajas.
Algunas de las ventajas logradas con nuestros clientes al implementar el sistema de cobranza de MC Collect han sido:
- 38% de incremento en los ingresos a raíz del ofrecimiento de restructuras de deudas.
- 25% en reducción de los costos operativos al enfocar el uso optimo de recursos en la operación de estrategias mas rentables.
- 50% de mejora en los niveles de servicio al cliente, al ofrecer productos ajustados a sus necesidades.
- Identificación anticipada de cuentas en riesgo de caer en cartera vencida.
- Incremento del rendimiento a través del pronóstico de datos internos.