Mejores y peores prácticas en la cobranza

Las prácticas en la cobranza son acciones (buenas y malas) que se llevan a cabo en el momento de la gestión de cuentas por cobrar.

En el año 2014 como resultado de la reforma financiera, se publicaron nuevas disposiciones para que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), vigile que los bancos, sociedades financieras de objeto múltiple, reguladas y no reguladas, sociedades financieras populares, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, sociedades financieras comunitarias, entre otras, apliquen sanas prácticas en materia de cobranza.

En este artículo te compartiremos cuáles son las buenas y malas prácticas en la cobranza.

Buenas prácticas en cobranza

La correcta gestión de cobranza no solo es recordarle al cliente que tiene que pagar.    

Estas son algunas buenas prácticas en la cobranza:

  • Actuar en el marco de la ley
  • No afectar los derechos de los consumidores financieros
  • Garantizar la confidencialidad de la información de los clientes
  • Respetar los horarios de las personas y hacer la cobranza en horarios acordes (de 8:00 a 21:00 horas)
  • Mantener actualizados los montos pagados por el cliente.
  • Documentar por escrito con el Deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración.
  • Entregar a la Entidad Financiera los documentos que contengan los acuerdos referidos.
  • Los pagos sólo podrán ser realizados a la Institución Financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento.
  • Indicar el nombre de las personas responsables de la Cobranza.

Malas prácticas en cobranza

Con respecto a las malas prácticas sabías que la CONDUSEF existen un poco más de 5 mil prácticas indebidas en cobranza.

En el 2020 se registraron 27,752 quejas en contra de los despachos de cobranza que utilizan las instituciones financieras.

Y algo que consideramos importante resaltar es que estas malas prácticas pueden ser tipificadas como delito y sancionadas con prisión (de 1 a 4 años) y/o con multas que van desde los 50 mil a los 300 mil pesos.

Estas son algunas de las prácticas indebidas que están tipificadas como delito:

  • Gestión de cobranza con maltrato y ofensas
  • Utilizar nombre o denominación que se asemeje a una institución pública
  • Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales
  • Hacerse pasar por un representante de alguna institución jurisdiccional o autoridad
  • Amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo   o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
  • Utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como “confidencial”, “oculto“ o “privado”.
  • Omitir mencionar a los usuarios que pueden presentar a REDECO una Queja por malas prácticas de cobranza.

Haciendo bien las cosas

Ahora que sabes todo esto pregúntate si es necesario hacer algunos cambios en tu gestión de cobranza.

El sistema de MC Collect te ayuda a tener las mejores prácticas de cobranza y se adapta a las reglas de negocio de cada uno de nuestros clientes. Es decir, nuestro sistema es 100% personalizado a tus necesidades.

Transforma tu cobranza con buenas prácticas, llévala al éxito y ayúdate de MC Collect Cobranza.

Solicita una asesoría gratuita dando click aquí

Publicaciones Similares

Deja un comentario